






| |

Detalle de la restauración de la
Cruz en el año 2000 a cargo de Talleres Hnos. Lama de Córdoba |
La pieza más
importante es la Cruz procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de sección
rectangular está realizada en plata de ley cincelada, de decoración vegetal
presenta por una de sus caras el escudo de la Cofradía, el anagrama IHS con
una cruz en el centro, y por la contraria un hermoso relieve con el paño de
la Verónica. En los años 50 se le añadieron los remates, donados por una
devota y realizados por un platero cordobés. Tradicionalmente se ha fechado
en el siglo XVIII, carece de marcas por lo que se desconoce el autor. Como
anécdota se cuenta que estuvo oculta los meses de guerra tras una pared
falsa.
|
 |
El corazón de
dolorosa con siete puñales, también es otra de las piezas más antiguas,
fechable en el siglo XIX, de cuidado diseño está realizado en plata
sobredorada y tiene marcas de un orfebre cordobés. Ha sido restaurado, por
los Hnos. Lama de Córdoba en 2003.
|
 |
La corona de
espinas que luce el Nazareno está realizada en plata, carece de marcas y la
tradición oral pone su origen en una antigua
imagen del Crucificado de la Caridad de la Ermita de la Virgen de Gracia, ya desaparecida. Las
potencias
también son de plata cincelada obra de los Hnos. Lama y donadas por el
Hermano Mayor con motivo del Año Jubilar 2000.
|
|